Partes de un Sistema Operativo
Índice:
1.-Núcleo (Kernel).
2.-Shell.
3.-Gestión de procesos.
4.-Gestión de la memoria principal.
6.-Gestión de almacenamiento secundario.
7.-Sistemas de entrada y salida.
8.-Sistemas de archivos.
9.-Sistemas de protección.
10.-Sistemas de comunicación.
11.-Programas de sistema.
12.-Gestor de recursos.
1.-Núcleo (Kernel)

Acceder al hardware directamente puede ser realmente complejo, por lo que los núcleos suelen implementar una serie de abstracciones del hardware. Esto permite esconder la complejidad, y proporciona una interfaz limpia y uniforme al hardware subyacente, lo que facilita su uso al programador.
Funciones del Kernel
- Administración de la memoria para todos los programas y procesos en ejecución.
- Administración del tiempo de procesador que los programas y procesos en ejecución utilizan.
- La comunicación entre los programas que solicitan recursos y el hardware.
- Gestión de los distintos programas informáticos (tareas) de una máquina.
- Gestión del hardware (memoria, procesador, periférico, forma de almacenamiento, etc.)
- Cumple con los permisos especificados en el sistema de ficheros.
Tipos de kernel:
Núcleos monolíticos.
Núcleos monolíticos.
Son núcleos de pequeño tamaño que fueron compilados sólo con las necesidades más básicas del sistema operativo. El resto de funcionalidades son añadidas mediante la adición de módulos externos al núcleo, lo que les proporciona flexibilidad y facilidad de ampliación. Son mas seguros que los Monolíticos.
La mayoría de los sistemas modernos lo tienen, y es una arquitectura basada en la combinación de microkernel y núcleo monolítico, estas arquitecturas son utilizadas dentro de las computadoras por medio de los sistemas operativos. Una característica especial es que incluyen código extra con el objetivo de mejorar el rendimiento. A diferencia de los núcleos monolíticos tradicionales, los controladores de dispositivos y las extensiones al sistema operativo se pueden cargar y descargar fácilmente como módulos, mientras el sistema continúa funcionando sin interrupciones. También, a diferencia de los núcleos monolíticos tradicionales, los controladores pueden ser prevolcados (detenidos momentáneamente por actividades más importantes) bajo ciertas condiciones. Esta habilidad fue agregada para gestionar correctamente interrupciones de hardware, y para mejorar el soporte de Multiprocesamiento Simétrico.
Exonúcleos.
Los exonúcleos, también conocidos como sistemas operativos verticalmente estructurados, representan una aproximación radicalmente nueva al diseño de sistemas operativos. Permiten que el desarrollador tome todas las decisiones relativas al rendimiento del hardware. Los exonúcleos son extremadamente pequeños, ya que limitan expresamente su funcionalidad a la protección y el multiplexado de los recursos. Se llaman así porque toda la funcionalidad deja de estar residente en memoria y pasa a estar fuera, en librerías dinámicas.
Comentarios
Publicar un comentario